El Test de Punteado de Lahy es una herramienta psicotécnica clave para medir la coordinación visomotora, la velocidad y precisión manual del individuo. Desarrollado inicialmente por el psicólogo Jean-Maurice Lahy, este test se utiliza frecuentemente en la evaluación de conductores, así como en ocupaciones que requieren alta destreza manual, como la cirugía o la mecánica.
¿En qué consiste?
El test involucra la tarea de insertar un puntero en una serie de orificios dispuestos en una placa, lo que permite evaluar la capacidad de concentración y la resistencia a la monotonía, dado que la actividad es repetitiva. Durante la prueba, se mide tanto la velocidad como la precisión, así como la habilidad para mantener un rendimiento constante en condiciones repetitivas. Estas habilidades son críticas en trabajos que requieren atención prolongada y movimientos precisos.
Aplicaciones
Este test tiene amplias aplicaciones en el ámbito de la seguridad vial, especialmente en la evaluación de conductores, ya que permite identificar posibles problemas de coordinación visomotora o concentración, factores esenciales para la seguridad en la conducción. Además, es utilizado en sectores laborales como la salud ocupacional y la selección de personal en tareas de alta precisión manual
.
Interpretación de los resultados
Los resultados del test se deben analizar junto a otras pruebas psicotécnicas para obtener una visión completa del individuo. Un bajo rendimiento puede sugerir dificultades en la concentración o la coordinación, mientras que un buen desempeño indica un alto nivel de precisión y resistencia a tareas repetitivas
.
Este tipo de evaluación se ha consolidado como una herramienta indispensable en diversos sectores, garantizando que los candidatos cumplan con los requisitos de destreza y concentración para realizar trabajos que impliquen un alto riesgo o precisión.