norklan

¿Qué se hace en un Psicotecnico?

Tabla de contenido

¿Qué se hace en un Psicotécnico?

Un psicotécnico es un centro especializado en la evaluación de habilidades y competencias psicomotrices, cognitivas y emocionales. Estos centros son esenciales para determinar la aptitud de los individuos para desempeñar funciones específicas, especialmente en contextos laborales donde la seguridad y el rendimiento son críticos. En Chile, la legislación vigente exige que ciertas profesiones y actividades se sometan a evaluaciones psicotécnicas para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los trabajadores como del público en general. A continuación, se describen los principales procesos y evaluaciones que se realizan en un psicotécnico, basándose en información de psicotecnicos.cl y tomando como referencia las prácticas de inisens.com y petrinovic.com.

Evaluaciones Psicomotrices

Las evaluaciones psicomotrices tienen como objetivo medir la coordinación, los reflejos y la precisión de los movimientos de los individuos. Estas pruebas son cruciales para profesiones que requieren una alta destreza manual y coordinación, como conductores de vehículos pesados, operadores de maquinaria y personal de seguridad.

  • Pruebas de Coordinación: Evaluaciones que miden la capacidad del individuo para coordinar movimientos precisos y sincronizados.
  • Reflejos: Pruebas que determinan la rapidez y eficacia de los reflejos del individuo, cruciales para tomar decisiones rápidas en situaciones de emergencia.
  • Precisión de Movimientos: Evaluaciones que miden la exactitud de los movimientos, esenciales para tareas que requieren una alta precisión.

Evaluaciones Cognitivas

Las evaluaciones cognitivas se centran en medir las capacidades mentales del individuo, como la memoria, la atención, la percepción y la toma de decisiones. Estas pruebas son fundamentales para asegurar que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva y segura.

  • Memoria y Atención: Pruebas que miden la capacidad de retención y concentración del individuo.
  • Percepción: Evaluaciones que determinan la capacidad de procesar y interpretar información sensorial.
  • Toma de Decisiones: Pruebas que miden la capacidad del individuo para tomar decisiones rápidas y acertadas en situaciones de estrés.

Evaluaciones Emocionales y Psicológicas

Estas evaluaciones se enfocan en el bienestar emocional y psicológico del individuo. Es vital para garantizar que los trabajadores no solo sean competentes en sus tareas, sino que también mantengan un estado emocional equilibrado y saludable.

  • Estabilidad Emocional: Pruebas que evalúan la capacidad del individuo para manejar el estrés y mantener la calma en situaciones difíciles.
  • Personalidad: Evaluaciones que determinan rasgos de personalidad que pueden influir en el rendimiento laboral y la interacción con compañeros de trabajo.

Legislación Chilena

En Chile, la normativa que regula las evaluaciones psicotécnicas está orientada a garantizar que los trabajadores en sectores críticos cuenten con las capacidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente. La legislación chilena exige evaluaciones periódicas para ciertos sectores, incluyendo transporte, construcción y minería.

  • Normativa de Transporte: La ley exige evaluaciones psicotécnicas periódicas para conductores de transporte público y de carga pesada.
  • Sector de la Construcción y Minería: Las evaluaciones psicotécnicas son obligatorias para operarios de maquinaria pesada y personal en trabajos de alto riesgo.
  • Seguridad y Salud Ocupacional: Las empresas deben asegurar que sus empleados cumplan con los estándares psicotécnicos para minimizar riesgos y garantizar un ambiente de trabajo seguro.

RESUMEN

Ver mas